Creciendo desde el suelo
El taller que te permitirá entender y acompañar mejor las distintas etapas del aprendizaje motor de tu hijo
Al igual que todo padre tienes el interés de brindarle las mejores oportunidades a tu hijo. Esperas que su desarrollo sea óptimo, y buscas crear las condiciones para que sus primeros años de vida sean el mejor cimiento posible sobre el cual pueda construir su desarrollo futuro.
Una de las cosas más importantes a atender en este periodo es el desarrollo motriz.
Si bien es cierto que todo niño saludable se sienta, camina, corre y salta; es cierto también que hay niños que lo hacen mejor que otros. Es decir, hay niños que al moverse activan menos tensiones musculares, y usan de manera más armónica toda su estructura. La principal razón de esto es que tuvieron un mejor entorno de aprendizaje motriz durante los primeros 2 años de vida.
Esto es algo que cobra gran importancia si entendemos que:
- La manera cómo aprendemos a movernos en la primera infancia determina en gran medida nuestra inteligencia motriz a futuro
- La diversidad de opciones a nivel motriz, y la calidad del movimiento que tu hijo desarrolle, tiene un paralelo en el plano mental y emocional.
- Un niño que habite en su cuerpo de manera más acorde a todo su potencial biológico, será alguien que se relacionará mejor con sus emociones y con sus pares. Del mismo modo, a futuro su actuar estará más acorde con sus intenciones (lo cual muchas veces no es cierto para los adultos)
Luego de este taller quedarás apto para propiciar el mejor contexto de aprendizaje motor para tu pequeño.
- En él tendrás la oportunidad de entender a nivel sensorio motor, las distintas etapas por las que atravesará tu hijo a lo largo de los primeros 2 años de vida.
- Ganarás conocimientos que te ayudarán a decidir qué es bueno para él o ella en esta etapa fundamental de su desarrollo
- Entenderás por qué muchas veces al querer ayudarlos, terminamos haciendo todo lo contrario
- Ayudarás a que el bebé gane autonomía, explote al máximo su potencial motriz, aprenda a conectar más con el plano sensorial, sea más dueño de sí.
- Dejarás de ser presa fácil de la presión social, que todo el tiempo nos bombardea con un montón de información (muchas veces errada) al respecto
- Lo mejor de todo es que al ser un proceso vivencial, te sorprenderás al sentir un sin número de beneficios en carne propia. Eso te ayudará realmente a entender la vital importancia de esta etapa crucial del desarrollo humano, luego de lo cual, quedarás apto para propiciar el mejor contexto de aprendizaje motor para tu pequeño
Un poco sobre cómo surgió este taller
Soy un apasionado del movimiento humano y estoy formado en el Método Feldenkrais. Es decir, soy experto en movimiento, y conozco a profundidad las distintas etapas del desarrollo motriz del ser humano.
En 2015 nació Giulia, y fue así que me convertí en papá. Afortunadamente, tener un background en el Método Feldenkrais me dio inmunidad ante el torrente de información y todo tipo de consejos del cual son presa fácil la mayoría de padres
Me tocó pasar por la experiencia de escuchar mil cosas, gran parte de ellas erradas, de familiares y amigos, sobre qué debía hacer para ayudar a la bebé a lo largo de las distintas etapas (sentarse, caminar, etc…)
Me tocó escuchar qué productos tecnológicos son buenos, cuales no, cuales la ayudarían para estimular su aprendizaje, etc.
Me tocó, y me toca ver a diario, pequeñas grandes equivocaciones en las que incurren los padres todo el tiempo y sin apenas imaginarlo.
Me tocó escuchar y ver todo esto con calma. Me tocó hacer caso omiso a casi todos los consejos, y orientar a quienes acudían a mí para resolver alguna consulta específica al respecto.
Lo más bonito de todo es que estar formado en el Método Feldenkrais me permitió ser un espectador atento, y un socio activo durante los primeros años de Giulia. .
¿El resultado?
Es común para mí que la gente se sorprenda de lo precisa, coordinada y ágil que es Giulia. Hace poco una maestra del nido me preguntó si esto lo había heredado de la mamá o de mí. Como le dije entonces, de ninguno de los dos, simplemente tuvo la suerte de contar con un entorno de aprendizaje motriz que le permitió explorar al máximo su potencial biológico.
Enzo Angeles Pasco
Enzo está acreditado por la North American Training Accreditation Board, y se ha formado con varios de los profesionales de mayor renombre a nivel mundial en el Método Feldenkrais®
Desde 2012 viene trabajando con públicos diversos, entre los que destacan personas con dolor crónico y restricciones de movimiento, músicos y bailarines profesionales en proceso de recuperación de lesiones y niños con necesidades especiales.
A lo largo de este tiempo Enzo ha estado involucrado activamente en la difusión del Método Feldenkrais® en Perú. Ha sido ponente invitado en las principales universidades y hospitales del país, y también ha dictado cursos de post grado para fisioterapeutas.
Enzo también es Comunicador para el desarrollo de la PUCP y tiene amplia experiencia en el desarrollo de capacidades personales a través del enfoque somático
Fechas y Horarios:
- jueves 4 de abril de 7:30 pm a 9:00 pm
- Viernes 5 de abril de 7:30 pm a 9:00 pm
Lugar: Lima Feldenkrais (Av. Grau 237, Miraflores)
Precio: S/.150 por los dos días del taller
El costo incluye el registro en audio de las clases del taller.
Obtén 10% de descuento por pago anticipado hasta el 2 de abril
Para reservar tu lugar deberás abonar el 50% del costo al número de cuenta que aparece al pie
BBVA Continental
Enzo Angeles Pasco
DNI: 46238264
Cuenta en soles: 0011 0184 0200396288
CCI: 011 184 000200396288 99
Luego de realizado el depósito mándanos un mail con la foto del voucher a limafeldenkrais@gmail.com
Si tuvieras alguna consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros
limafeldenkrais@gmail.com / 985 220 025 (Enzo Angeles)